
jue, 14 de jul
|Edificio Santo Domingo - Salón 1003
Seminario: Cambios que salvan vidas
La ley Julián Esteban y los desafíos en términos de control y gestión de la velocidad.


Time & Location
14 de jul de 2022, 8:00 a. m. COT
Edificio Santo Domingo - Salón 1003, Cra. 1 #18a-12, Bogotá, Cundinamarca, Colombia
About The Event
El Grupo de Estudios de Sostenibilidad Urbana y Regional – SUR- y el proyecto Conduce a 50,vive al 100 de la Universidad de Los Andes, se complace en invitarlos a participar en el seminario “Cambios que salvan vidas: La ley Julián Esteban y los desafíos en términos de control y gestión de la velocidad”, cuyo objetivo es la protección de la vida e integridad de los colombianos en las vías de Colombia, dado que en los últimos 10 años han fallecido cercade 70.000 ciudadanos en un siniestro vial (cerca de 7.000 anualmente) y alrededor de 700.000 sufren algún tipo de lesión (ANSV, 2022). El próximo 14 de julio de 2022 se conversará sobre los retos que implica para las autoridades la implementación de la Ley Julián Esteban y cómo el control y monitoreo en las vías de Colombia, mediante el uso de herramientas tecnológicas (se expondrán experiencias internacionales), es garantía para el cumplimiento de la normativa de tránsito vigente. Adicionalmente, se abordará el tema de los efectos negativos del exceso de la velocidad y la importancia de los Planes de Gestión de la Velocidad en los entes territoriales, como instrumentos efectivos que emplean las autoridades locales para disminuir los siniestros viales y, de esta manera, crear entornos saludables, caminables y pedaleables en las ciudades.